En esta sección, exploraremos detalladamente los Factores Psicosociales en el Trabajo más relevantes en el ámbito laboral y analizaremos su impacto en la salud órganica y el bienestar mental de los docentes. Además conoceras herramientas especializadas y metodologías basadas en normativas como la NOM-035-STPS-2018, a tráves de la que proporcionaremos estrategias para la identificación de riesgos y la implementación de planes de acción que favorezcan un entorno más saludable y productivo. El proyecto Universidad Saludable reconoce esta importancia y se enfoca en crear un ambiente de trabajo saludable, que promueva el bienestar integral de la comunidad universitaria, esta iniciativa busca abordar los desafíos relacionados con los factores psicosociales, fomentando una comunidad más saludable, productiva y feliz.


Factores Psicosociales en el Trabajo

Equipo de investigación C.C.I.

Los Factores Psicosociales en el Trabajo (FPST) son las condiciones presentes en el entorno laboral que pueden afectar la salud orgánica y el bienestar mental de los trabajadores. Estos factores no son solo individuales, sino que también están relacionados con la organización del trabajo, las relaciones interpersonales y las condiciones del ambiente laboral. Cabe destacar que los Factores Psicosociales no siempre son negativos; también existen positivos, los cuales pueden favorecer la motivación, el compromiso, la satisfacción laboral y, en general, el bienestar de los trabajadores.

Conoce algunos de ellos:

Instrumentos

Ambientes Saludables

Equipo de investigación C.C.I.

Los ambientes saludables en el trabajo docente son aquellos espacios académicos y laborales que promueven el bienestar orgánico, mental y social de los docentes, reduciendo Factores de Riesgo Psicosocial y favoreciendo condiciones óptimas para el desempeño profesional. Un ambiente saludable previene el estrés laboral, el agotamiento emocional y los conflictos interpersonales, a la vez que fomenta la motivación, el reconocimiento, la participación, y un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Docencia y Tecnología

Equipo de investigación C.C.I.

En la actualidad, la tecnología está transformando todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, y la educación no es la excepción. La integración de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo ha abierto nuevas puertas a la enseñanza, mejorando tanto la experiencia del alumno como del docente. En Universidad Saludable, creemos que la combinación de docencia y tecnología es clave para formar a las generaciones del futuro. Tecnología al Servicio de la Enseñanza. La tecnología ha revolucionado el acceso a la información, facilitando la creación de entornos de aprendizaje más dinámicos, interactivos y accesibles, desde plataformas de aprendizaje en línea hasta herramientas colaborativas, las tecnologías digitales permiten a los docentes personalizar sus clases, ofreciendo contenido multimedia, recursos interactivos y retroalimentación instantánea. Los estudiantes, por su parte, tienen la oportunidad de aprender a su propio ritmo, explorar nuevos temas y desarrollar habilidades clave para el siglo XXI.